Familias afectadas por las lluvias del pasado diciembre, que se encuentran alojadas en diversas escuelas en todo el país, se niegan a trasladarse a los refugios que les ha sido asignado. Mientras que otras están siendo trasladadas d emanera efectiva.
En el Liceo Bolivariano Luis Espelozin todavía se encuentran 129 familias afectadas por las lluvias que no aceptaron ser trasladados, aún se negocia la situación con las autoridades.
Por otra parte, en la Unidad Educativa Lorenzo Herrera ubicada en Plan de Manzano, si aceptaron ser trasladadas a las sedes del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y en el Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda.
En otras escuelas distritales como Pérez Bonalde y Guaicaipuro ubicadas en Catia también se realizó con éxito la reubicación de los damnificados. También en las escuelas: Escuela Nacional "La Vega", el Liceo Bolivariano José Ávalos, la Escuela Virgen Niña Fé y Alegría, la Unidad Educativa Distrital Bermúdez, el preescolar San Juan María Vianney y la Casa Comunal 23 de Enero, las familias fueron trasladadas al Refugio del Hipódromo La Rinconada que maneja el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.
miércoles, 26 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
Foto galería
Ejemplo de pirámide de 3er nivel
Aproximadamente 400 familias se encuentran albergadas en planteles educativos
Escuelas permanecen como refugios en el Municipio Libertador
Escuelas permanecen como refugios en el Municipio Libertador
Existen diversas situaciones en los espacios de alojamiento para los damnificados, algunos de ellos aún esperan respuesta sobre el lugar y fecha de su traslado
Las familias que siguen albergadas en las escuelas habilitadas como refugio del Municipio Libertador no han sido trasladadas como fue previsto por el Ejecutivo Nacional antes del reinicio de clases en el presente año.
Para la fecha casi 400 familias se encuentran en instituciones educativas de este municipio, a pesar de que la mayoría de los planteles en la capital han sido evacuados.
El Gobierno ha propuesto trasladarlos al Edo. Maracay para ofrecerles refugio y reanudar con regularidad las clases en esos planteles, sin embargo, muchas familias se han opuesto a esta decisión debido a que laboran en la ciudad de Caracas, por lo tanto perderían sus empleos y sus hijos, el año escolar.
La directora de la escuela 17 de diciembre en el sector de Carapita, el cual aún alberga aproximadamente 70 familias, comentó que los alumnos de ese plantel aún no asisten a clases, debido a la ocupación por las familias refugiadas. “Sólo les damos guías de trabajo y se van a casa. Están estudiando a distancia", agregó la directora de la institución educativa.
Por otra parte, la situación en la Escuela Miguel Otero Silva es distinta, las clases se están desarrollando con regularidad en aquellas aulas que no están siendo utilizadas como refugio, a pesar de que esta institución alberga actualmente a 147 familias.
La fecha de desalojo estaba prevista para el 9 de enero originalmente, luego se pospuso para el 23 del mismo mes debido a unos detalles que se tenían que realizar en el edificio “La Nacional” previos a la mudanza, sin embargo, hasta el día de hoy no se ha hecho el traslado porque esos trabajos no han finalizado.
En la Escuela Cristóbal Rojas en Parque Carabobo, donde se albergan 183 familias damnificadas, aún esperan respuesta precisa sobre la locación y la fecha de traslado.
Noticias relacionadas:
MPPE propone leves cambios en las actividades escolares
Noticias relacionadas:
MPPE propone leves cambios en las actividades escolares
Cronograma académico se ve afectado por las lluvias
miércoles, 12 de enero de 2011
Nuevo Periodismo (AN)
La Asamblea Nacional fue elegida el 26 de septiembre del 2010
Primeras decisiones dentro de la Nueva Asamblea Nacional
La oposición obtuvo 4 comisiones y el oficialismo obtuvo 11
El 4 de enero de este año se estableció oficialmente la nueva Asamblea Nacional. Los resultados de los nuevos miembros de esta Asamblea se dieron a conocer el 26 de septiembre del 2010. Lo que se obtuvo fue 67 diputados para el partido de oposición, es decir La Mesa de la Unidad, y 98 para el partido oficialista llamado Partido Socialista Unido de Venezuela.
A pesar de la nueva participación de la oposición en el ámbito legislativo, luego de 5 años de ausencia, no logró la mayoría que le permitiría aprobar instrumentos legislativos ordinarios.
Como en anteriores procesos electorales, estas elecciones no se desarrollaron sin despertar controversias. La oposición mostró su descontento en la designación de diputados tras obtener resultados que no eran los esperados.
El 11 de enero de este año se definieron las 15 comisiones que trabajarán permanentemente en la Asamblea Nacional cumpliendo algunas funciones como las de organizar y promover la participación ciudadana.
Estas nuevas comisiones fueron divididas en 11 para el Partido Socialista Unido de Venezuela y 4 para La Mesa de la Unidad. Estos resultados produjeron descontento por parte de la oposición (MUD) ya que significaría menor participación de su parte dentro de las decisiones que deben de tomarse.
martes, 11 de enero de 2011
Periodismo Interpretativo
La nueva asamblea se estableció oficialmente el 4 de enero de este año
Se define el nuevo orden que constituirá en la Asamblea Nacional
El PSUV obtiene once comisiones mientras que la MUD obtiene solo cuatro
El pasado 11 de enero se definieron las 15 comisiones que trabajarán permanentemente en la Asamblea Nacional cumpliendo las funciones de organizar e incentivar a la participación ciudadana. Estas comisiones se dividieron en 11 para el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) y el MUD (Mesa de la Unidad Nacional) solo obtuvo cuatro.
Esta nueva Asamblea, que fue elegida el 26 de septiembre del 2010, se estableció oficialmente, el 4 de Enero de este año, y se mantendrá desde el 2011 hasta el 2016. Se encuentra constituida por 98 diputados para el Partido Socialista Unido de Venezuela y 67 para la Mesa de la Unidad. Esta nueva asamblea abrió con la presentación del nuevo presidente de la misma, Fernando Soto Rojas, quien comenzó con la lectura de los estatutos legales para el nuevo inicio de las actividades parlamentarias.
Luego de cinco años de ausencia, regresa la presencia de la oposición en el órgano legislativo con la Mesa de la Unidad.
Estas nuevas comisiones deberán encargarse de estudiar la materia legislativa que deberá ser discutida en las sesiones, realizar investigaciones, elaborar proyectos de acuerdo, resoluciones, solicitudes y demás materias en el ámbito de su competencia.
A pesar de las decisiones tomadas con respecto a las nuevas comisiones, el diputado por Un Nuevo Tiempo, Alfonso Marquina, comento sobre su rechazo hacia la asignación de solo cuatro comisiones permanentes en la Asamblea Nacional para La Mesa de la Unidad, ya que esto significaría menor participación por parte de la oposición en las decisiones que se deben tomar.
Sin embargo la parte oficialista demostró su conformación con las decisiones tomadas sobre estas comisiones.
A pesar de las comisiones decididas, aun quedan por definir el número de parlamentarios que conformarán a cada comisión cuáles serán asignados para cada uno de los partidos.
Por último, la Mesa de la Unidad pidió que se debatiera la nueva Ley Habilitante, que le otorga ciertos privilegios al Presidente para que legisle sobre un parlamento electo por el pueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)